Herramientas de accesibilidad

Skip to main content

Somos Micro. Amando la micropigmentación desde 1989.

Dióxido de Titanio, ingrediente imprescindible en Micropigmentación

El Dióxido de Titanio, cuya nomenclatura internacional es CI77891 (Color Index Número 77891), es el único colorante autorizado en todos los países del mundo, para conseguir el color blanco. Se utiliza como ingrediente, mezclándose en combinación con otros colorantes y excipientes o solo por sí mismo, para conseguir determinados “efectos especiales”, tanto en los pigmentos de micropigmentación y microblading, como en las tintas de tatuaje.

Es un colorante clasificado como inorgánico, y en volumen de litros, es sin duda, el ingrediente más utilizado mundialmente por los mejores fabricantes de pigmentos y tintas.

En tatuaje, se aplica tanto en su estado de color blanco puro, directamente o en diferentes diluciones, para crear contrastes claroscuros y resaltar trazos aplicados con otros colores, formando parte de otras tintas amarillas, naranjas, rojas, magentas azules y verdes para acrecentar su brillo, y también mezclado con tintas negras para la generación de toda escala de grises.

Sin embargo, el dióxido de titanio, es el colorante menos conocido por los profesionales de la micro, por ser neutro, de color blanco y estar casi siempre mezclado con otros ingredientes, formando parte de tonos marrones de cejas, tonos labiales y de areolas, tonos piel y tonos correctores.


dioxido de titanio micropigmentacion

Diluciones

El dióxido de titanio, tiene pros y contras, importantes de conocer. En un símil, utilizando palabras sencillas, puede ser el “héroe” o el “villano” en lo que a la micro se refiere. Su uso implica grandes ventajas, y puede ser un poderoso aliado, pero también conlleva riesgos que debemos conocer, para evitar efectos colaterales.

Utilizado, sin mezclar con otros colorantes, es decir en solitario, y 
en una dilución del 5%
 de 77891 + 95%
 de excipiente, permite realizar sin 
riesgos y con una corta duración de seis meses
, iluminaciones con efectos anti-aging y también efectos especiales para el camuflaje
 
de ojeras,
manchas,
 

cicatrices y 
pieles
 quemadas, en fototipos claros.

En el caso de su aplicación en fototipos oscuros, o cuando se persigue una duración de más de cinco años en las aplicaciones anteriormente citadas, debemos usarlo en una dilución del 25% 
de 77891 + 75%
 de excipiente.

Doble y Cuádruple Tamaño

Cuando el dióxido de titanio es utilizado en conjunto, mezclándose con otros colorantes inorgánicos, tales como el óxido de hierro negro CI77499, el óxido de hierro rojo CI77491 y el óxido de hierro amarillo CI77492, para la generación de toda la paleta de tonos marrones de cejas, hay que considerar que el tamaño de sus partículas tiene doble tamaño que el de las partículas de los otros colorantes inorgánicos.

En las combinaciones para la generación de colores labiales, en los que el dióxido de titanio es utilizado en conjunto, mezclándose con colorantes orgánicos naranjas, rojos y magentas, la ratio de los tamaños de partícula entre ellos es aún mucho mayor. El dióxido de titanio cuadriplica el tamaño de la partícula de cualquiera de los colorantes orgánicos.

Esta disparidad en los tamaños de partículas entre el dióxido de titanio y el resto de colorantes, tiene importantes implicaciones en el manejo de los vehículos excipientes que deben ser utilizados para mantener la mezcla de varios de ellos en emulsión sin que precipite o se solidifique en el fondo del envase.

Condicionantes

El dióxido de titanio, es un rompecabezas para los departamentos de investigación y desarrollo de los fabricantes de pigmentos micro.

Por un lado, es un ingrediente imprescindible para obtener tonalidades suaves en todas las gamas de colores y es perfecto para potenciar la intensidad de otros colores que lo acompañen en las formulaciones. Es el único ingrediente apto para conseguir efectos especiales de iluminación, reparación y camuflaje. No existe ningún ingrediente sustitutivo autorizable por las autoridades sanitarias internacionales. Es un ingrediente muy seguro, debido a que siempre supera todo tipo de analíticas de sustancias tóxicas y test de reactividad y estabilidad.

Por otro lado, en su contra, tenemos sus propiedades químicas, que lo convierten en casi indestructible, es decir poco o nada absorbible, lo que le atribuye la característica de permanecer décadas en la piel.

El dióxido de titanio, genera inestabilidad en emulsión, si no se combina con un alto porcentaje de glicerina, lo que implica que el preparado colorante del que forma parte, penetra con más dificultad en la piel. Esta circunstancia implica emplear mayor énfasis durante su implantación, provocando más dolor, inflamación y sangrado. Si, para evitar este efecto colateral, se disminuye de forma importante la ratio de glicerina en la fórmula final en la que participa, lo que acontece es la solidificación al 
esterilizar cualquiera de las mezclas de las que forma parte, 
por 
rayos
 gamma (el método más aceptado en todo el mundo).

Por último, si el color implantado en la piel, lleva este ingrediente en un alto porcentaje (lo que es normal si se desea un tono suave), en el caso de querer aplicar láser para eliminar o desgastar la micro, el dióxido de titanio reacciona y se torna gris oscuro.

Fórmula Exitosa

El dióxido de titanio es lo que denominamos “un amor imposible”. Sus propiedades son excelentes para lograr determinados efectos ópticos muy deseados por clientes y profesionales. Pero a la vez, debido a sus características, su uso significa asumir riesgos que solo los expertos saben evitar y esquivar.

Los fabricantes persiguen una formulación innovadora en la manipulación química del dióxido de titanio, que permita a los profesionales de la micro su uso para obtener los efectos únicos que solicitan, pero que, a su vez, evite efectos colaterales no deseados.

Hace años que el reto de la micro es conseguir que la fórmula perfecta que contenga dióxido de titanio, no permanezca en la piel más de 24 meses, no sea hidrófobo, no implique una implantación profunda, no lleve demasiada glicerina, no se separe de otros colorantes, no se precipite ni se solidifique en el fondo del envase, no reaccione adversamente a la esterilización con rayos gamma y no afecte a los procesos de eliminación por láser.

Al igual que el automóvil ha evolucionado durante más de un siglo, para ser más seguro y eficiente, la fórmula del éxito del dióxido de titanio, debe redefinirse e indicar en qué casos usarlo, para lograr qué efectos, en que tipologías dérmicas, anatómicas, étnicas y morfológicas debe ser aplicado, con qué maniobras, agujas y dermógrafo o herramienta manual debe usarse y con qué concentración y combinado con qué colorantes y excipientes debe ser formulado para garantizar una permanencia limitada en la piel.

La búsqueda, investigación y desarrollo de la fórmula ideal, es el motivo por el que el dióxido de titanio, será el producto micro que más destacará en el año 2024.


Compartir

Publicidadd
No te pierdas nada.
Conoce todas la novedades.

    Programa Kit Digital. Cofinanciado por los fondos Next Generation (EU) del mecanismo de recuperación y resilencia.
    logo kit digital gobierno de espana
    logo kit digital red es
    logo footer kit digital net generation